Un kayak es una pequeña embarcación que te permite descubrir lugares increíbles junto a la playa, explorar tranquilamente un lago o un río, y disfrutar de impresionantes vistas que no se pueden ver desde la orilla.
El kayak también sierve para hacer ejercicio por la mañana en el río o simplemente jugar en el agua con los niños y familia.
Los kayaks se pueden utilizar en diferentes lugares y situaciones. Por eso hay muchas opciones de tipos de kayaks.
- ¿Cuál es el mejor kayak?
- ¿Cómo saber qué kayak es mejor para ti?
Si te estás planteando seriamente comprar un kayak , ten en cuenta algunas aspectos clave antes de la compra.
Las principales preguntas que debes hacerte son:
👉 Lugar de navegación: ¿Dónde vas a remar? ¿Navegarás en un río, el mar o un lago?
👉 Tipo de asiento: ¿Quieres estar sentado dentro del kayak – sit-in– o encima del kayak –sit-on-top-?
👉 Peso, forma y tamaño: el tipo de material y su peso afectarán directamente al precio de la embarcación, su portabilidad y durabilidad.
👉 Forma: afecta a la maniobrabilidad y al espacio de carga.
👉 Dónde lo guardarás: ¿Dispones de espacio suficiente en tu garaje?
Consejos antes de comprar un kayak
La primera duda antes de comprar un kayak es si optar por un kayak rígido o un kayak hinchable.
No hay modelo mejor ni peor, porqué la primera pregunta que tienes que hacerte es cual es tu nivel, para qué lo utilizarás y dónde lo vas a utilizar.
Un kayak hinchable tiene un funcionamiento similar pero no tiene el mismo rendimiento que un kayak rígido tradicional.
Si buscas rapidez, facilidad y quieres recorrer mayores distancias, entonces es mejor optar por un kayak rígido o un kayak hinchable de última generación.
Si te inicias en este deporte y quieres dar paseos tranquilos por la playa, lagos o ríos, entonces el kayak hinchable es la mejor opción a considerar, y también la más económica.
¿Qué debe tener el kayak hinchable antes de comprarlo?
Debes considerar que incluya lo siguiente:
- Válvulas Boston: tienen doble cierre. Son más seguras.
- Marca reconocida: con piezas de recambio.
- Estructura externa resistente: de PVC o nylon.
- Bomba hinchadora: para inflar y desinflar.
- Pala: de medida adecuada a tu altura.
- Chaleco salvavidas: por seguridad, visibilidad y evitar hipotermias.
- Bolsa estanca: para guardar tus objetos personales, especialmente el smartphone.
Pros y contras del kayak hinchable
Antes de comprar un kayak hinchable es necesario valorar, comparar y analizar los comentarios de usuarios del kayaking.
En este artículo que estás leyendo hay todo lo que necesitas saber.
A continuación te muestro un resumen de los pros y contras, que te pueden ayudar a tomar la mejor decisión informada:
¿Dónde practicar kayak?
El kayaking se ha popularizado en los últimos años por ser un deporte de aventura fácil y divertido para todo tipo de personas.
Es una excelente forma de mantenerte en forma mientras te diviertes y disfrutas de la belleza de la naturaleza.
Te ayuda a alejarte de la rutina del día a día, relajarte al aire libre y encontrar lugares especiales alejados.
Si deseas ejercitar tus músculos, pescar, explorar la naturaleza o simplemente divertirte, con un kayak podrás remar en el mar, lago, río o canal cuando lo desees.
El lugar donde vayas a navegar con kayak es uno de los factores de selección de un kayak que debes tener en cuenta. Aunque no es el factor más importante, pues un mismo kayak puede servir para más de un tipo de agua diferente, sí vale la pena considerarlo.
Si quieres un kayak polivalente, hay modelos asequibles que se pueden utilizar para diferentes condiciones a precios económicos.
Los principales lugares donde practicar kayaking son:
👉 Lagos: en el caso de lagos de tamaño pequeño, con un clima bueno y pequeño recorrido, cualquier tipo de kayak, rígido o hinchable, incluso un sit-on top funcionará para pasar un buen rato.
👉 Costas: navegar cerca de la costa tiene la complicación del viento, las corrientes y las olas, donde juegan un papel decisivo. Las condiciones meteorológicas son cambiantes.
En esta situación es necesario mejorar la robustez y maniobrabilidad del kayak. Los kayaks rígidos o hinchables de alta calidad son los que mejor garantías te darán.
Si las condiciones son buenas, entonces un kayak sit-on top será suficiente. En otras condiciones se puede optar por un kayak de mar.
👉 Ríos: si quieres navegar por un río de aguas tranquilas, necesitas un kayak estable de maniobrabilidad rápida.
Los kayaks sit-on top para excursiones cortas que soporten los roces de las piedras son los más recomendables.
¿Cómo remar o palear en kayak?
Remar en kayak es relativamente sencillo, pero hacerlo con la técnica adecuada es esencial para remar más rápido y con menor esfuerzo.
Hay dos fases: fase aérea y fase acuática.
- La fase aérea se divide en: subida de la pala y el ataque aéreo.
- La fase acuática se divide en: ataque, tracción y salida.
La técnica se mejora con un buen estilo, práctica y una buena condición física.
A continuación doy algunos consejos importantes:
Posición base:
- Siéntate derecho, cabeza erguida, con el troco erguido desplazado ligeramente hacia delante unos 10-15º, hombros relajados y abre el pecho para respirar con mayor facilidad. No te apoyes en el respaldo.
- Mantén las piernas juntas con los pies encima del reposapiés. Las piernas juntas permiten una buena rotación del torso. Las rodillas deberán estar ligeramente flexionadas 110-120º y los pies deben poder presionar el reposapiés para ganar equilibrio en caso necesario.
- El torso y las piernas son las responsables del trabajo. Los hombros y brazos sólo son los transmisores del movimiento.
¿Cómo sostener la pala?
- La mejor manera de sostener una palade kayak es colocándola encima de la cabeza. Con la paleta en esta posición, sus codos deben estar en ángulos de 90 grados. Esta técnica asegura el espacio adecuado entre las manos para mayor comodidad y potencia.
Fase aérea:
- Empieza en el momento de máxima torsión del troco y posición más distante de la pala. Rema girando el torso con los brazos completamente rectos.
Fase acuática-ataque:
- Introduce la pala en el agua a 30-45º colocando la hoja a la altura de tus pies y cerca de la línea de flotación del kayak. Mantén el antebrazo casi recto. Relaja la parte superior del brazo con una ligera flexión para que la parte superior de la muñeca se acerque un poco más a los ojos.
- Presiona el pie del lado del golpe contra el estribo y hunde la hoja en el agua con un movimiento de lanza.
- Empieza el movimiento de remo desenrollando el torso y manteniendo la parte inferior del brazo casi recta. Sigue presionando el pie del lado del golpe contra el estribo para apoyar el golpe. Intenta generar más potencia al comienzo del trazo, y algo menos al final. De esa manera, crearás potencia con los músculos fuertes del torso, y justo cuando su remo está en el agua en su ángulo más favorable.
Fase acuática-tracción:
- Mantén la parte superior del brazo relajada y sostén la paleta sin apretar, para que los músculos puedan descansar. Mantén la mano superior a la altura de los ojos y permite que la mano superior se mueva a lo largo de su cuerpo para mantener la paleta vertical.
- Finaliza el golpe cuando la mano inferior esté casi al nivel del vientre.
- Después del golpe, mueve la hoja fuera del agua hacia atrás y lejos del kayak.
Fase acuática-salida:
- Saca la cuchilla del agua lo más rápidamente posible guiándola con el codo y permitiendo que la muñeca lo siga. Ten cuidado de no levantar el codo por encima del nivel de los hombros. Deja que la parte superior del brazo siga la rotación de su torso.
- Después de levantar la cuchilla del agua, prepárate para el siguiente golpe –repaleo-. Sigue enrollando la parte superior del torso para que puedas comenzar el siguiente golpe lo más adelante posible.
- Trata de mantener un flujo continuo, pero concentrándote en cada golpe de remo. Recuerda que remar hacia adelante no es lo mismo que remar en línea recta.
Tipos de kayak
Hay diferentes categorías y modelos de kayaks, para todos los gustos y precios. Si eres un iniciado, te recomiendo optar por un modelo polivalente, sencillo y económico como los kayaks hinchables.
Te muestro los diferentes tipos que hay en el mercado:
Kayak rígido
Es el tipo de kayak más clásico y utilizado. Sus materiales son rígidos –polietileno, poliéster, etc.- . La embarcación no es fácil de transportar por su peso y ocupa bastante espacio. Necesitarás colocarlo sobre una baca o remolque, y disponer de un garaje.
Kayak desmontable o modular
Es un tipo de kayak que se puede desmontar en varias piezas -2 o 3- de forma fácil. Esto facilita el transporte al ocupar menos espacio. Lo puedes llevar dentro del vehículo y facilita el transporte.
Kayak hinchable
Es el tipo de kayak más manejable, tanto por su reducido peso como su poco espacio cuando está plegado. Está destinado para iniciados, familias o pesca en aguas tranquilas. Es el tipo que recomiendo para iniciados.
Como principales ventajas, el kayak hinchable ahorra mucho espacio de almacenamiento cuando está desinflado. Es versátil y resistente, pues está fabricados con materiales y fibras plásticas de gran calidad.
Está construido con materiales increíblemente robustos. Tienen múltiples cámaras de aire y válvulas herméticas. A menudo, tienen una cubierta hecha de capas de goma o PVC realmente resistente y, aunque no son a prueba de pinchazos, pueden recibir más golpes de lo que probablemente te puedes imaginar
Como el interior de un kayak hinchable está lleno de aire, puede soportar los impactos fuertes que podrían romper un kayak rígido. También pueden soportar las abrasiones y golpes de rocas y ramas.
Los kayaks hinchables recreativos se utilizan cerca de la costa, ríos de aguas tranquilas y lagos.
Hay kayaks inflables que son más anchos y resistentes para utilizar en ríos con piedras que aparecen como obstáculos. Algunos modelos inflables están diseñados con materiales de gran calidad para realizar travesías semiprofesionales.
Kayak recreacional:
Los kayaks recreacionales como el sit-in y el sit-op top son más estables.
Son económicos, estables y fáciles de entrar, salir y girar. Son buenos candidatos si quieres divertirte en aguas tranquilas o ríos. No los recomiendo para viajes más largos, con olas o aguas bravas.
Kayak sit-on top o autovaciable
Es un kayak rígido que se utiliza para uso recreacional, paseos, travesías y pesca. El palista se coloca sentado encima del kayak, ligeramente por encima del nivel del agua. Están construidos de polietileno, son resistentes y duraderos. Son kayaks donde el agua se drena fácilmente a través de agujeros, así son casi imposibles de sumergir.
Son más anchos y lentos, pero más estables que un kayak de mar. Son embarcaciones recreacionales para lagos, ríos de aguas lentas y aguas muy tranquilas en el mar, cerca de costas y payas.
Es recomendable para personas que tienen fobia a estar encerrados dentro de un kayak de mar o con miedo a darse la vuelta y no saber salir del agua.
Es el tipo de kayak más recomendable cuando el agua es templada, como en verano y el tiempo es agradable. Sin embargo es más pesado el kayak sit-in, y mucho más que el kayak hinchable.
Kayak sit-in
Es un kayak rígido que tiene compartimentos de carga cubiertos. Es un kayak cómodo, aunque más estrecho que el sit-on top, que navega bien en línea recta, ideal cuando la climatología es fresca en épocas no veraniegas.
Es más fácil de remar que con el kayak sit-on top.
Su diseño permite que con el contacto de tus rodillas, pies y cuerpo, tengas un buen control de la embarcación. Por eso es un tipo de kayak más fácil de maniobrar y divertirse en aguas más turbulentas.
Las desventajas de este tipo de kayak es que en caso de entrar agua necesitas una bomba de achique. También necesitas saber como darte la vuelta en caso de girarse el kayak.
Kayak de mar
Se utiliza exclusivamente para navegar en el mar, en aguas abiertas. Tiene una plataforma cubierta y capacidad de incorporar un faldón para cubrir el interior y mantenerlo seco. La proa y popa están ligeramente elevadas. Son estrechos, largos y tienen un perfil redondeado. Tiene compartimentos estancos donde se puede transportar bolsas estancas, alimentos, etc. Este diseño permite que puedan sortear con facilidad las olas del mar.
En comparación con los kayaks recreativos o de aguas bravas, los kayaks de mar tienden a tener una mayor velocidad de crucero, mayor capacidad de carga y más comodidad para aventuras de larga distancia.
Los kayaks de mar también están diseñados para que sea más fácil remar en líneas rectas. Hay muchos modelos de kayaks de mar que van desde 10 a 26 pies de largo y pueden acomodar de uno a tres remeros.
Kayak de pesca
Los kayaks rígidos o hinchables sit-on top son muy populares y se pueden utilizar para pescar.
El kayak hinchable de pesca tiene las ventajas siguientes:
Podrás usarlo para llegar a lugares donde no se puede acceder con barcos más grandes.
Es fácil de transportar y almacenar en espacios reducidos.
Es de lavar y secar después de su uso.
Aunque técnicamente se puede usar cualquier kayak inflable para pescar, el kayak de pesca con pedales que está totalmente preparado para los pescadores: portacañas, refuerzo refuerzo adicional en los lugares correctos para mayor durabilidad y funcionalidad, son las características más destacables.
Kayak de pesca con pedales
A diferencia de un kayak tradicional, la propulsión no se realiza con un remo, sino mediante pedales, que propulsan un par de aletas. Hay un timón manual para controlar la dirección.
Es un tipo de kayak ancho y estable, ideal para aguas tranquilas. Además, te permite entrenar tus piernas y ganar fuerza.
Son ideales si necesitas tener las manos libres para pescar, ya que podrás sostener la caña o equipo de pesca mientras pedaleas. También si te gusta la fotografía o observar la naturaleza con binoculares.
Además de tener las manos libres, son más veloces. Esta ventaja sirve para navegar a mayores distancias en menos tiempo, por la facilidad, potencia y resistencia de las piernas frente a los brazos.
Las desventajas es el elevado precio, casi el doble de uno sin pedales. No son recomendables para aguas poco profundas, pues es fácil que las aletas de los pedales toquen con el fondo y las piedras.
Tampoco son buenos para giros rápidos o aguas turbulentas. En general, son kayaks que pesan más que los tradicionales, una parte negativa cuando hay que sacarlos del agua y transportarlos. Se necesita remolque en el coche y no se pueden colocar sobre una baca.
Deja una respuesta