El stand up paddle surf puede practicarse en ríos, lagos, pantanos y mares. Cuanto más practiques SUP más rápidamente mejoraras la técnica. Existen muchas escuelas náuticas donde puedes aprender la técnica básica, y que recomiendo para evitar que cometas los errores de los principiantes.
Si estás pensando en comprarte un paddle surf o renovar el que tienes, te recomiendo que consultes esta guía de compra donde encontrarás el mejor paddle surf para ti.
Te muestro algunos de los lugares donde más me gusta practicar el SUP, por el encanto y contacto directo con la naturaleza.
Cala Bramant y Llançà
Cala Bramant, es poco conocida y a la vez espectacular. Se encuentra en la parte sur del Cap Ras, un cabo al norte de la población de Llançà, cerca de Colera. Es una zona sin construcciones, bastante virgen.
Cala Bramant se encuentra rodeada de una pared de roca de forma circular y unos 10 metros de altura. Un pequeño acantilado rodea la cala. Tiene una entrada estrecha, suficiente para acceder a ella con un paddle surf.
Te recomiendo descubrir esta cala cuando sale o se pone el sol.
Cala Montgó i la Cova de la Sal
Desde la población de l’ Escala (Girona), en la Costa Brava, se encuentra la cala Montgó, dentro del parque natural del Montgrí.
La playa es de arena fina, con una pendiente muy poco pronunciada. Es ideal para los niños y para iniciarse en la práctica del stand up paddle surf.
Además está bien protegida del viento del norte, la tramontana.
Desde cala Montgó se puede hacer una ruta en kayak o paddle surf hasta la bellísima Cova de la Sal. Tiene 22 metros de ancho por 25 metros de altura. Si el mar lo permite es fácilmente accesible y segura.
Una vez llegues allí te recomiendo que hagas un poco de snorkel para conocer las maravillas de este rincón.
Les Illes Medes
Desde la playa de l’ Estartit, junto al puerto, podrás hinchar tu tabla de SUP y prepararte para una excursión bellísima hasta las Illes Medes.
Les Illes Medes es un archipiélago formado por siete islas: Medallot, la Meda Pequeña, las Ferrenellas, el Tascó gordo, el Tascó pequeño y el Cavall Bernat. Tiene la particularidad de ser una reserva marina de incalculable valor biológico.
Si tienes la posibilidad de llegar en barco hasta las illes Medes, podrás practicar el SUP alrededor de los islotes. No te olvides la cámara acuática para hacer fotos.
Sant Pere Pescador y el Rio Fluvià
En la desembocadura del rio Fluvià en Sant Pere Pescador, en el Golfo de Roses, podrás realizar paseos en SUP de forma relajada y tranquila sin salir del río en un entorno de reserva natural dels Aiguamolls de l’ Empordà.
Te recomiendo hacerlo a primera hora para ver la salida del sol o en la puesta del sol. Es una experiencia extraordinaria.
Cala Montjoi
Desde cala Montjoi, Roses, lugar donde el maestro chef Ferran Adrià convirtió este lugar en el punto de mira mundial gastronómico de alta cocina, se encuentra uno de los lugares más bellos para la práctica del paddle surf.
Se llega fácilmente por carretera desde Roses. Una vez allí es un lugar tranquilo al cobijo de la tramontana. Recomiendo remar hasta salir de la cala y dirigirse hasta Cala Rustella y Cala Murtra, dos de mis calas preferidas, vírgenes y paradisiacas, rodeadas de acantilados. Una excursión de puro placer.
Deja una respuesta